Acompañaniemto emocional a través del ARTE.
“Todos los individuos estén o no entrenados artísticamente, tenemos la capacidad inherente de proyectar nuestros conflictos internos bajo formas visuales y aquellos originariamente bloqueados en su expresión verbal, empiezan a verbalizarse con la finalidad de explicar las producciones artísticas» Margaret Naumburg, 1978
La Arteterapia es un acompañamiento terapéutico en el que el proceso de creación permite que determinadas emociones y vivencias afloren a través de un lenguaje alternativo a la palabra.
Los acompañamientos mediante Arteterapia se realizan de forma individual o grupal y son aptos para todas las edades. Para iniciar un proceso terapéutico a través de la Arteterapia no se requiere tener ningún conocimiento artístico previo.
Mi enfoque terapéutico se basa en el vínculo, desde una mirada relacional con perspectiva perinatal en combinación con el Mindfulness, que nos ofrece herramientas para la regulación emocional y la reducción del estrés.
BENEFICIOS:
Los procesos personales mediante Arteterapia tienen múltiples beneficios, estos van ligados a las necesidades y al recorrido que cada persona necesite realizar pero en general se observa:
- Reducción del estrés y la ansiedad
- https://goo.gl/maps/5MgG9DkBiAGZkDJd6Mejora de las relaciones sociales
- Aumento de la conexión con uno/a mismo/a
- Reconocimiento de los potenciales personales
- Mejora de la autoestima
- Aumento de la creatividad como actitud de vida
CONSULTAS Y ACOMPAÑAMIENTOS QUE OFREZCO:
Atención infanto-juvenil y adultos. Especializada en adolescencia, maternidad y procesos migratorios.
Actualmente me encontrarás en consulta privada en el centro Studio Abierto en Sarrià (Barcelona), en Sant Cugat y en formato online.
Y realizando colaboraciones con centros educativos y con otras entidades con el objetivo de ofrecer una mirada interdisciplinar adecuada a cada circumstancia y persona.
«Allí donde la Arteterapia se ha establecido en las escuelas, se ha podido ver como beneficia a aquellos niños que tienen dificultades emocionales o de comportamiento, siendo sus necesidades especiales difíciles de tratar en el aula.» (Dalley, 1990)
Si quieres que te explique un poco más sobre mi abordaje escríbeme y agendamos un encuentro telefónico sin compromiso.
MI ROL COMO ARTETERAPEUTA Y EL PAPEL DE LAS CREACIONES:
Las arteterapeutas acompañamos el proceso de experimentación y creación que permitirá a las personas participantes conectar con su interior y trazar su propio recorrido de exploración personal. Para facilitar dicho proceso las arteterapeutas proporcionamos un espacio seguro y de confianza, siendo el vínculo terapéutico clave en todo momento.
En este tipo de intervención las creaciones resultantes no tienen una finalidad estética sinó que permiten la elaboración de emociones, sentimientos y vivencias conectando con el inconsciente a través de la experimentación creativa.
Las creaciones forman parte del proceso terapéutico y se guardan en el espacio donde se realizan las sesiones. A diferencia de las palabras que muchas veces caen en el olvido o nos cuesta recordar exactamente una frase, las creaciones se pueden recuperar para que las personas participantes las puedan volver a mirar, transformar, completar,… siendo estas unas creaciones vivas como el propio proceso acompañado por la arteterapeuta.
LA ARTETERAPIA, ALGO NUEVO?
La arteterapia es una profesión con un largo recorrido tanto en consulta privada como en instituciones de salud mental, hospitales, escuelas,… en países como Inglaterra o Estados Unidos siendo pioneros con las aportaciones de Margaret Naumburg y Edith Kramer en los años 40. Llegando a ser una disciplina plenamente reconocida, en los años 80 tras las contribuciones de Klein, Yalom, Winnicott, Bion y con referentes actuales como Tessa Dalley o Cathy Malchiodi.
Actualmente en España la profesión está regulada por las asociaciones profesionales como la ATE adheridas a la FEAPA que garantizan la rigurosidad de las profesionales. Todas las arteterapeutas reconocidas registradas en el directorio de la ATE, somos profesionales cualificadas con una formación especifica de tipo postgrado y máster, con un mínimo de dos años de proceso terapéutico personal, habilidades en el acompañamiento emocional y un compromiso de supervisión de casos una vez iniciada la práctica profesional.
RESERVA UNA PRIMERA CITA GRATUITA
REFERENCIAS y ARTÍCULOS:
“En el acto creativo, el conflicto se reexperimenta, se resuelve y se integra.» (Kramer, 1958)
Salud por medio de arte, entrevista Radio3
El Hospital de Mataró impulsa el arte como terapia del cáncer
«Durante cien años o más, todos los manuales de psicología y de psicoterapia han sugerido que el hecho de hablar sobre los sentimientos angustiantes puede resolverlos. Sin embargo, como hemos visto, la propia experiencia del trauma se entromete en nuestra capacidad de hacerlo. Por mucho conocimiento y comprensión que desarrollemos, el cerebro racional es básicamente incapaz de sacar al cerebro
emocional de su realidad hablando.» (Kolk, 2015)
El arte como instrumento terapéutico en la lucha contra la depresión
Porque deberías volver a dibujar aunque no seas un Picasso

